logotipo
instagram de Historia - Hotel Nafarrola - Gaztelugatxe - Bermeo - Urdaibai - Basque Country
es | en | fr | eu
  • Hotel
  • Gastronomía
  • EVENTOS
  • ECO
  • EXPERIENCIAS
  • Contacto
  • Regala
  • Reserva
logotipo
hotel en Bermeo, hotel en Gaztelugatxe, hotel en Mundaka, hotel en Bilbao, hotel en Euskadi, hotel en Urdaibai, hoteles en Bermeo, hoteles en Gaztelugatxe, hoteles en Mundaka, hoteles en Bilbao, hoteles en Euskadi, hoteles en Urdaibai, hotel en País Vasco
 
 
RESERVA AHORA

Reserva Online

RESERVA AHORA

Hotel Nafarrola

Nuestro Origen

El topónimo Nafarrola se localiza en el barrio Artike de Bermeo, y es común encontrar menciones históricas del mismo. Tal es así que cuando López Díaz de Haro ratificó el fuero de Bermeo en 1285 menciona a Nafarrola: “Por do taja la agua de Lamiaran adentro, é por el somo de la sierra que es sobre la caseria de los fijos de don Sancho de Galdacano, é por esa senda que recuda por sobre Achonaraen al rio que ba por entre Nafarrola, é Zuloeta, é por ese rio arriba que recuda en destajo al somo de la sierra, é por el cuesto de esa sierra por sobre Morteruza, é por Ordoña que recuda a Burgos (sic), é de Burgoa fasta Bermejo, con montes, é fontes, é con entradas, é exidas (...)”.

Este texto es la primera vez en la que se hace mención escrita de la palabra "caseria" o caserío en la historia de Vizcaya, lo cual hace significar el carácter histórico del paraje conocido como Nafarrola. 

Según el libro Bizkaia, Arqueología, Urbanismo y Arquitectura, el documento más antiguo que se conserva en el que se citan caserías de Bizkaia se hace mención a Nafarrola; se cita lo siguiente:
“Bermeo tiene el privilegio de conservar la referencia documental más antigua de Bizkaia de la existencia de caseríos. Se remonta a la ampliación de los términos de la ampliación de la villa concedido en 1285, y en ella se hace referencia a casas aún existentes con su nombre original en el valle de Artigas: Nafarrola y Atxearen. Desgraciadamente ningún edificio de aquella época se ha conservado hasta nuestros días."

Esta circunstancia ha conllevado que el caserío fuese incluido como zona de presunción arqueológica.

En el catálogo del archivo Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia, se encuentra un documento de 1590, se trata de una escritura de fianza otorgada por Domingo del Puerto, en favor de su hermano San Juan, ausente, y de su sobrina Luisa del Puerto, obligándose a no ir contra los bienes de María Martínez de Belaostegui, vecina de Bermeo, ni de Martín de Areilza, depositario este último del dinero resultante de la compra de la casería “Nafarrola” hecha por María Martínez de Belaostegi a Luisa e Gana, mujer difunta de San Juan del Puerto.

En el mismo Catálogo Histórico, existe un documento de 1633, en el que se incluyen estos otros:
  • Escritura de posesión de unas casa sitas en la calle Arostegi, la casería Nafarrola de en medio, varias viñas, manzanales y tierras vacias, sitas en la jurisdicción de la Villa e Bermeo, otorgada en favor de María San juan de Umerez, en ella, el diecinueve de enero de 1633, ante Juan de Madariaga.

  • Contrato matrimonial de Domingo de Larrinaga y Maria San Juan de Mundaca, dado en Bermeo, el 8 de agosto de 1611, ante Juan de Mugica.


  • Escritura de posesión de la casería de Nafarrola de en medio, sita en Alboniga, de diez cabezas de ganado vacuno, veinte cabezas de ganado lanar trece cabras, unas viñas un manzanal, varios pedazos de tierra vacía y unas casas en las calles Arostegui, notorios en jurisdicción de la Villa de Bermeo, otorgada en favor de María San Juan de Mundaca, en ella, el trece de mayo de 1632, ante el Alcalde y el Juez Ordinario.

    Arriba se menciona la primera documentación que se ha encontrado en la que se pude leer una descripción que permite identificar al caserío Nafarrola Erdikoa como un inmueble con una antigüedad de casi 400 años. 

El caserío Nafarrola Erdikoa en el que se localiza el Hotel Nafarrola se trata de una construcción de especial protección para el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia ya que está propuesto como monumento en el Plan General de Ordenación Urbanística de Bermeo.

Una muestra histórica más de la zona en la que se encuadra el Hotel Nafarrola es un mapa de 1749, en el que se fijan los lindes de caseríos y pueblos como Bermeo, Mundaka, Pedernales,... y además se muestran los antiguos caminos de la zona. 

Además, la zona presenta múltiples atractivos vinculados a restos arqueológicos. El asentamiento de Tribisburu, los restos arqueológicos y necrópolis en las faldas y cumbres de Sollube, Burgoa y Katillotxu... 

Sollube es uno de los 5 montes bocineros de Vizcaya, implicando esto que desde la cumbre de esta montaña se llamaba mediante hogueras y sonidos a las villas y pueblos a tomar parte en las Juntas Generales de Gernika. El día 8 de mayo se celebra el día de los montes bocineros.  

Y si tienen la suerte de pasear por estos parajes, podrán observar también restos de trincheras, baterías e incluso munición de la Guerra Civil Española. 

Todo ello conforma un patrimonio y una experiencia sin igual de km0.

Mapa Nafarrola 1749

Descarga, observa y hazte con la historia de la zona en que se sitúa el Hotel Nafarrola.

 

Reserva Online

RESERVA AHORA
 
Instagram
 

Hotel Nafarrola

Relájate

+34613006827
Artike Auzoa Nº45
Caserio Nafarrola Erdikoa
48370 Bermeo BizkaiaEspaña

HBI01309

info@hotelnafarrola.com
instagram de Historia - Hotel Nafarrola - Gaztelugatxe - Bermeo - Urdaibai - Basque Country
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Semana Santa en Nafarrola

Reserva tu escapada de Semana Santa y disfruta de las experiencias y gastronomía del Hotel Nafarrola.

AQUI

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.